Mostrando entradas con la etiqueta poesia y pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia y pintura. Mostrar todas las entradas

2.1.13

Nicoletta Tomas Caravia.


Autodidacta-Madrid - 1963 Nicoletta Tomas Caravia, Madrid (España) es una pintora de selftaught. Una galería virtual de su pintura figurada, en su mayor parte acerca de amor y pasión.Imágenes de su hermoso trabajo en el petróleo, el acrílico, la acuarela, y la pintura a pastel pueden ser encontrados en su sitio web. Ella dice que:
.
"No lo sabia antes, pero ahora sé, que la pintura es para mi el mejor camino
para encontrar mi esencia, quitarme piedras de la mochila, y vivir, estar viva, y
ser yo, en definitiva. Es fascinante saber que no se nada, que se aprende cada
dia..."



LOS AMANTES.

¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.
.

Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.
.

Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.
.
Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.
.

Poema:Julio Cortázar














*Isabella

30.7.10

Olga Minardo



Olga Minardo nació el 05 de junio 1956 en Roma, como el último de cuatro hijas en una familia de artistas. Su padre Giuseppe Minardo, natural de Sicilia, es un pintor y profesor en la Academia de Arte en Roma. Su madre Vera Macht, que proviene de Prusia Oriental, es también pintor. La abuela, Katherine Albrecht, una

alemana del Volga, tiene influencia en el desarrollo cultural constitutiva de Olga. Ella apoya a los talentos artísticos de jóvenes Olga. Con nueve años, Olga asiste a la escuela de danza de la Ópera de Roma. El ballet es su pasión y Olga celebra un éxito inmediato.


Sin embargo, su carrera en ciernes en el escenario mundial terminó abruptamente por un accidente trágico. Ella es seguida por su hermana, Stefania, que se convierte en ampliamente conocida como bailarina, incluso fuera de Roma e Italia.


. la hermana de Olga, Anna, ahora trabaja en Roma, así como en Melbourne (Australia), un pintor y un especialista en mosaicos. Katherine vive en Montreal (Canadá) y trabaja en Pietra Santa (Italia). Expone en los museos más importantes del mundo, incluso en el Museo Hermitage de San Petersburgo.


Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.

A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
..
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
.
Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.




Poemas de Pablo Neruda








*Isabella

1.7.10

ES MUNDO FANTASTICO DE Delphine Cossais


sus
terrminales da a su pintura, su retrato versión femenina.
Pintor, pero sobre todo un colorista, es una química real de que se irradia desde sus pinturas sobre tela o madera. Pintor, pero sobre todo es un colorista, una química Verdadera que irradia de sus pinturas sobre madera o tela.
.
Sus modelos son sus hijas, sus amigos, sus vecinos, a ella le gusta su puesta en escena y las adornan con los patrones de la ropa de colores vivos y brillantes o sutiles. Sus modelos eran sus hijas, sus amigos, su vecino, que trenzar Si Una Escena poner y para adornar la ropa Riqueza en Los Motivos, colorido o sutil Toneladas.


Los ojos son de gran intensidad y momentos captados siempre llena de ternura irresistible, momentos de ensueño y poético, a veces con un aroma de la sensualidad. El refiere son de gran intensidad y recuerdos incautados siempre marcados por una ternura irresistible, soñadores y recuerdos poéticos con perfume de las veces, la sensualidad Naciones, Unidas.
.
Se inspira en el mundo del estilo ultra femenino, sino también en el de la infancia, de la inocencia. Se basa en la inspiración Hijo universo de estilo ultra femenino, sino también en el de la infancia, la inocencia.
El mundo fantástico de Delphine Cossais es único y muy personal, y también entre el artista y sus cuadros el parecido es notable.''El mundo imaginario de Delphine Cossais es muy personal y Unica y de la población entre el artista y sus cuadros en huelga Parecido al este.''


• primaverizo yaces,
• deleital y ternúrico,
• y nadie es como tú, cervatillo matutinal,
• silvestrecido y leve.
• aparentas dormir
• y una sonrisa esplende tus pupilas;
• quedo sin mí.
• tú veranideces,
• cuando mis manos desdoblan su pobreza
• y tocan tus cabellos dóciles, como el agua
• y me tiendo a tu lado.
• desnudo te descubres; desnudo estoy allí;
• suspenso, trémulo,
• desamparado como la noche del misérrimo,
• ayuno y mórbido:
• qué puedo hacer, enceguecido y mudo,
• atado de estupor,
• maravillado?
• mantienes tu mirada fresca y feroz,
• sedienta de antemano;
• resplandeciendo en la devoradora oscuridad:
• tu sexo,
• húmedo, cálidamente eléctrico, madero victorioso,
• con el recuerdo herido todavía
• de la primera masturbación y el receloso orgasmo,
• y tus labios suntuosos
• temblando un hálito que ya no necesita
• el niño aquel que eras,
• y tu cuello miro que pulsa las cuerdas
• del corazón, no sé si el tuyo, el mío,
• y ninguna palabra pronunciamos,
• no hay gracia para mí.
• deja que diga no tu pecho núbil,
• duro lugar de la salud,
• marejada que nadie detendrá,
• retén su amor, su odio;
• tu modo de ser tú casi me lame,
• calor de perro, ojos de ganso, hermano de caballos;
• me viene encima tu sazón,
• la rotación novicia de tu ombligo,
• tu almíbar de estar hecho
• veloz, inmóvil, lento, prensil, inapresable;
• tiendo una mano: existes;
• tus muslos, golpe a golpe, se separan,
• se encuentran, se encajan, se unifican,
• se hace una brecha ardiente en el revuelo
• de la sábana;
• no hay piedad para mí.
• tus dientes caen, degüellan,
• rindo el sentido.
• tómame.
• deshónrate, sométeme, contrístate, obedéceme,
• enloquece, avergüenzate, desúnete, arrodíllate,
• miserable, amor mío, lagarto, imbécil, maravilla,
• precipítate, aúlla.
• de pronto, tú, el relámpago,
• abierto, florecido, restallante,
• arriba abajo, encima, ¿dónde?,
• hiendes la oscuridad
• y adentro
• llueves.
+

PRIMERA CEREMONIA (del poemario Digo lo que amo, 1975)





















*Isabella

23.6.10

Querida, querida dama(Brita Seifert- Arte Erotico






























¡Oh, no puedo explicar
Cada vez que el mismo precio
Más me parece que su verdadero
Toma mi corazón
He estado solo y largo
no puedo ser tan fuerte
Aproveche la oportunidad para el romance, toma mi corazón
Te necesito tanto .....
ningún tiempo
La enfermedad va siempre .....





Querida, querida dama
El paso por la emoción
El amor está donde lo encuentras
Escucha a tu corazón
Querida, querida dama
Viviendo en devoción
Su siempre como la primera vez
Quiero aprovechar una parte


Querida, querida dama
no hay mañana
Toma mi corazón - No lo pierde
Escucha a tu corazón
Querida, querida dama
Para saber que es amarte
Si me dicen "Baby, La enfermedad sea siempre tuyo

Me levanto - me pongo
Todo mi mundo gira en torno a
¿Quién tiene razón? quién está equivocado?
No sé
Ive consiguió el dolor en mi corazón
¿Tienes un poco de amor en mi alma
Fácil viene, pero creo que fácil se va
. Te necesito tanto .....
Aunque los tiempos
. Me muevo tan lento .....













*Isabella

27.4.10

El desnudo en la pintura de Ingres.


Jean Auguste Dominique Ingres . Jean-Auguste-Dominique Ingres será uno de los grandes maestros a la hora de tratar el desnudo, convirtiéndose en fuente directa para buena parte de los pintores del siglo XIX. Entre sus primeros trabajos encontramos un Torso masculino, estudio académico realizado con gran minuciosidad para ejercitar su mano en el dibujo y en el control de la anatomía humana. De 1808 es una de sus obras maestras, la Bañista de Valpinçon, realizada en Italia, durante su etapa de pensionado, para exhibir su ideal de belleza femenina. También durante la estancia en Roma empieza la Venus Anadiómena, obra finalizada cuarenta años más tarde, en la que se pone de manifiesto su admiración por la escultura clásica.



La reina de Nápoles, Carolina Bonaparte, encargó a Ingres la Gran Odalisca. Nunca llegaría a su destino al ser derrocada Carolina en 1815, adquiriendo la obra años después el chambelán del rey de Prusia. Con esta figura se demuestra el interés existente en aquellos años por lo exótico y lo oriental. El orientalismo continúa presente en la década de 1830, como podemos observar en el Interior de un harén con odalisca, escena en la que la protagonista es una odalisca acompañada de una tañedora de laúd y de un guardián.


El tema eterno de Ingres, el cuerpo femenino desnudo, se nos muestra de nuevo en el Baño turco como único motivo, repetido como eco en los cuerpos de las veinticuatro mujeres que aparecen en la escena. En sus últimos años también se interesa por el desnudo como observamos en la Edad de Oro, obra en la que el ser humano sería completamente feliz, desnudo, alegre, protegido por los dioses que nunca le dejarían sin frutos, música y placer.



No me digas que esta noche tu presencia murmurada,
tu casi invisible presencia,
de tan rumorosa que me eres,
de tan silenciosa y sonreída que esta noche te siento.
.

Aquí, tendida a mi lado,
como casi una nota musical suspendida;
en medio del silencio de la noche,
cuando nadie sospecha tu presencia, una luz
que silenciosa, que adelgazadamente ha irrumpido.
.
Dime. Callemos... ¿Qué es el amor? Vivirnos.
Vivirnos día a día. Son años, Son un minuto. Son el inmóvil
discurrir de la vida.
.
Quietos,
vemos pasar el tiempo. Corriente
parada, paradísima, milagrosa, donde tú estás eternamente juvenil.
mientras yo te contemplo, yo me vivo, trabajo,
amaso mi vida contra aquello que pasa. Soy lo que pasa.
.
Pero no paso, abrazado
a ti, a tu estar, a tu sonreír, a tu existir sin medida.
Oh silencio suspenso donde milagrosamente una nota resuena.
.
Una gota de agua que en la oscuridad nunca cede,
nunca cae, y en la cueva indecible misteriosamente brilla.
Brillo, vida, amor mío, presente continuo que en la cueva
del amor me recrea.
.
Oigo fuera los tiempos. Oigo el embate cruel de las
amontonadas espumas,
y siento aquí el aire parado, el frío delgado del aire inmóvil
de la cueva sublime,
y allí tú, delicada perla que por siglos viniste,
gota mirífica donde con el solo brillo interior
interminablemente resplandeces.
.

Carne, alma mía, verdad concreta, cuerpo precioso.
Clara tú, clara siempre, que a mí dadivosamente has sido pronunciable.
Pronunciarte, decirte, con tu bulto adorarte,
montón real, continuamente vivido como una verdad
confesada.
.
Mi confesión, mi dulce ser, mi dulce estar, mi vida sola,
tú, mi perpetua manifestación hasta el fin de mi vida.
Vicente Aleixandre






VIVIRNOS .



*Isabella